Título: La música en el plan de estudios de la escuela moderna
Autor: Robert Garretson
La música en
la educación infantil
En la
educación actual y en los establecimientos actuales, los profesores deberían
contar con conceptos bien definidos sobre la enseñanza, esto es, comprender los
objetivos de la enseñanza, pero también su utilidad y propósitos. Tener esta
perspectiva, serviría para que los alumnos fueran capaces de cosechar al máximo
los beneficios de una buena educación musical.
Pero ¿cuál es
la utilidad de la educación musical en las escuelas? Y, ¿cuáles son las nuevas
vías que han planeado los educadores y los que se encargan de lograr estas
nuevas metas?
En cuanto a
la utilidad de la música en el plan de estudios, podemos abordar distintas
utilidades: estéticas y expresivas, culturales, sociales y personales y
terapéuticas.
Utilidades estéticas y expresivas
Los valores
estéticos inherentes a la música deben considerarse como la justificación
primordial de la inclusión de la educación musical en las escuelas.
La educación
estética debería la tarea principal de un educador de música.

Es necesario
que la escuela trate de permitir experiencias a los estudiantes que no
encontrarían en la vida cotidiana. Una de estas experiencias, sería el
acercamiento a la música más refinada. Se debe comenzar con una música más
cercana a los alumnos, para luego relacionarla con la música nueva y lejana
para ellos; de esta manera, se conseguirá en los estudiantes un adelanto
continuo y un ensanchamiento duradero de las preferencias musicales.
El hombre
expresa muchos conceptos e ideas por el lenguaje, pero la lengua tiene sus
limitaciones y a veces, se requiere de otros medios para dar a conocer los
sentimientos.
En cuanto más
oportunidades se le ofrezcan a los niños para expresarse, mayor será su
potencial para lograr una formación completa.
La música y
otras artes pueden permitir variadas posibilidades para la expresión creativa
de los sentimientos.
Utilidades culturales y en relación a la
persona y sociedad
El estudio de
la música puede también producir ciertos beneficios personales y sociales, pero
éstas no son las utilidades principales ni son un beneficio exclusivo de esta
materia.
Es importante
que todas las personas adquieran sentimientos de seguridad en sí mismas. Esto
se lograría al permitir a los niños vivenciar experiencias musicales con buenos
resultados.
Todas las
personas tienen distintas capacidades. Algunos alumnos sobresaldrán en el
ámbito musical y otros en otros campos; por esto las escuelas deben ofrecer una
amplia variedad de experiencias para que todos los alumnos sepan en qué puede
sobresalir.
La clase de
música se presta para la formación de distintas normas sociales como la
cooperación, el trabajo en grupo, la disciplina, el respeto mutuo y el
desarrollo de la responsabilidad.
Utilidad terapéutica de la música
La
músicoterapia es la aplicación científica del arte musical. Ésta puede ser de
ayuda a las personas de muchas formas: remediando problemas de aprendizaje, ayudando
a niños a aprender las interacciones sociales adecuadas, contribuyendo a
motivar a los niños con trastornos emocionales y auxiliando a niños a corregir
sus problemas perceptivos y motores, entre otros.

Por esto, es
necesario procurar que la música perdure en nuestra cultura. Para lo cual,
debemos permitir a los niños ampliar la oportunidad de explorar este campo como
posible ocupación para el resto de la vida.
Reflexión Personal
En este texto, el autor toma una visión muy bien argumentada sobre los beneficios de la música, sin excederse o pensar en estos beneficios como exclusivos de la música, lo que hace sus argumentos mucho más válidos.
Es cierto que la música sirve para desarrollar habilidades de relaciones interpersonales, trabajo en equipo, disciplinares, emocionales, etc., pero suele exagerarse y decir que la música abarca todas las otras asignaturas - lo que sólo en parte es correcto - y se pretende mirarla como el ramo más importante, restándole importancia a otros. También, se suele decir que todos los niños mejoran sus habilidades y se sienten capaces de sí mismos y con mucha autoconfianza por el solo hecho de tener una buena educación musical, pero la verdad es que así como hay niños que se sienten más cómodos en la clase de música porque sobresalen en ese ámbito, hay otros niños que no y prefieren una clase de matemáticas. Muchas veces se ven las asignaturas más "tradicionales" como algo estresante para el niño, pero aquí el autor destaca la importancia de que la escuela ofrezca TODO tipo de posibilidades para que los niños descubran en qué sobresalen y qué los hace sentir cómodos, porque no necesariamente tiene que ser la música, aunque sí es muy importante que ésta sea tomada en cuenta.
En este texto, el autor toma una visión muy bien argumentada sobre los beneficios de la música, sin excederse o pensar en estos beneficios como exclusivos de la música, lo que hace sus argumentos mucho más válidos.
Es cierto que la música sirve para desarrollar habilidades de relaciones interpersonales, trabajo en equipo, disciplinares, emocionales, etc., pero suele exagerarse y decir que la música abarca todas las otras asignaturas - lo que sólo en parte es correcto - y se pretende mirarla como el ramo más importante, restándole importancia a otros. También, se suele decir que todos los niños mejoran sus habilidades y se sienten capaces de sí mismos y con mucha autoconfianza por el solo hecho de tener una buena educación musical, pero la verdad es que así como hay niños que se sienten más cómodos en la clase de música porque sobresalen en ese ámbito, hay otros niños que no y prefieren una clase de matemáticas. Muchas veces se ven las asignaturas más "tradicionales" como algo estresante para el niño, pero aquí el autor destaca la importancia de que la escuela ofrezca TODO tipo de posibilidades para que los niños descubran en qué sobresalen y qué los hace sentir cómodos, porque no necesariamente tiene que ser la música, aunque sí es muy importante que ésta sea tomada en cuenta.